Actualidad del despacho de abogados de Alba González Peña

Si el trabajador sigue realizando funciones de una categoría superior, aunque se lo haya prohibido la empresa, deberá pagarle por ello

Publicado: 14 de octubre de 2021, 11:04
  1. Laboral

Tiene derecho a percibir las diferencias salariales un trabajador que realiza funciones de superior categoría a la suya, a pesar de que haya recibido una orden de la dirección de la empresa o del centro público en contra.

 

Así, lo determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de septiembre de 2021, en la que se dictamina que "la orden se vacía de contenido cuando no va acompañada de mecanismos que alteren la continuidad en el ejercicio de funciones de superior categoría".

La ponente, la magistrada Segoviano Astaburuaga, razona que no sólo no se supervisa el acatamiento material de la orden, lo que resulta indiciario] sino que, ello resulta decisivo, puesto que no se provee de personal de superior categoría que realice esos cometidos superiores que resultan imprescindibles en el marco de la Administración Pública.

Alfredo Aspra, laboralista, socio de la firma Labormatters Abogados, explica que "si bien el documento en el que se notifica tal orden no constituye prueba del trabajo realizado a partir de entonces por el trabajador, si acredita que al no haber contraorden del mismo rango, si se siguieron desempeñando funciones de categoría superior fue en contra de lo mandado por el empleador".

El trabajador tiene derecho a las diferencias retributivas al haber continuado desempeñando funciones de superior
Es por ello que la ponente determina que la empresa debe asumir su responsabilidad por la inobservancia de este deber, no bastando que la empresa diga que se le siguió dando el mismo trabajo por su superior inmediato, porque debería acreditarse la prueba. Tampoco resulta suficiente tener en cuenta que se trataba de un subordinado de quien emitió el mandato referido.

 
En su sentencia, Segoviano Astaburuaga concluye que el trabajador tiene derecho a las diferencias retributivas al haber continuado desempeñando funciones de superior categoría, sin que se pierda el derecho a las mismas por simples comunicaciones formales, ya que de lo contrario se produciría un enriquecimiento injusto por parte de quien se beneficia de una prestación de servicios sin retribuirla en claro abuso de derecho.

Noticias relacionadas

Exención fiscal de la indemnización por despido pactada en conciliación administrativa 21 ene

Exención fiscal de la indemnización por despido pactada en conciliación administrativa

21/01/2025 Laboral
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (BOE núm. 3 de 03.01.25), que viene a definir una ambiciosa reforma organizativa en la pretensión de alcanzar un modelo de Justicia más eficiente, contiene numerosas modificaciones
¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO PERMISO LABORAL PARA AUSENCIAS POR FUERZA MAYOR? 1 ago

¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO PERMISO LABORAL PARA AUSENCIAS POR FUERZA MAYOR?

01/08/2023 Laboral
Este nuevo permiso se regula en el nuevo apartado 9 del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores y ha sido introducido por el reciente Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio. De acuerdo con ese artículo, la persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor
DESPIDO IMPROCEDENTE. 30 mar

DESPIDO IMPROCEDENTE.

30/03/2021 Laboral
 Se considera improcedente el despido cuando:1. No se acredita el incumplimiento alegado en la carta de despido o este carece de la gravedad suficiente para justificar la procedencia del despido.2. No se han cumplido las formalidades requeridas legal o convencionalmente. Pudiéndose mencionar:a) La
Tener un hijo en edad escolar no es motivo suficiente para adaptar el horario laboral 13 ene

Tener un hijo en edad escolar no es motivo suficiente para adaptar el horario laboral

13/01/2021 Laboral
Tener un hijo en edad escolar no es suficiente para adaptar el horario laboral. Así lo ha determinado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia en una reciente sentencia en la que declara que el derecho de adaptación de jornada recogido en el artículo 34.8 (el conocido como "jornada a la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.