Actualidad del despacho de abogados de Alba González Peña

¿Es eficaz el convenio regulador sobre medidas relativas a los hijos comunes que no ha sido ratificado ante el Juez?

Publicado: 12 de noviembre de 2020, 12:13
  1. Civil
¿Es eficaz el convenio regulador sobre medidas relativas a los hijos comunes que no ha sido ratificado ante el Juez?

SUPUESTO: 
1.- Un matrimonio en situación de crisis matrimonial decide separarse o divorciarse.

2.- Previamente a la decisión de presentar la demanda en el Juzgado acuerdan regular privadamente sus relaciones.

3.- Redactan y firman un documento privado (convenio regulador) donde pactan la pensión de alimentos que uno de los cónyuges debe pasar por dicho concepto a su hijo menor.

4.- El convenio finalmente no se presenta en el Juzgado o se presenta en el Juzgado y NO ES RATIFICADO.

5.- El convenio, por tanto, NO es aprobado judicialmente.

6.- Uno de los cónyuges exige el cumplimiento del pago de la pensión de alimentos acordado en dicho documento pese a que no está aprobado judicialmente.

La SENTENCIA del Tribunal Supremo de 15.10.2018 establece que los acuerdos sobre medidas relativas a hijos comunes, menores de edad, serán válidos siempre y cuando no sean contrarios al interés del menor, y con la limitación impuesta en el artículo 1814 Código Civil., esto es, que no cabe renunciar ni disponer del derecho del menor a la pensión de alimentos, ni puede compensarse con una deuda entre los progenitores, ni someterse condicionalmente en beneficio de los menores. El convenio NO PUEDE tacharse de ineficaz por carecer del requisito de ser aprobado judicialmente y se le otorga plena validad y eficacia como negocio jurídico de Derecho de familia en el ámbito de la autonomía privada.

La SENTENCIA del TRIBUNAL SUPREMO (Sala 1ª) de 7.11.2018 resuelve un supuesto de la validez del convenio regulador presentado en el Juzgado pero NO ratificado por los cónyuges. Y establece que la falta de ratificación, y por ende de homologación, le impide formar parte del proceso de divorcio, pero no pierde eficacia procesal como negocio jurídico. Lo que no es posible es negarle su naturaleza de negocio jurídico familiar, como expresión del principio de la autonomía de la voluntad.

CONCLUSIÓN:
Será válido y eficaz el convenio regulador suscrito por las partes aunque no conste su homologación judicial para exigir el cumplimiento de la pensión de alimentos de los hijos menores.

Noticias relacionadas

El Supremo reitera la importancia de proteger los derechos del menor por encima del interés de la propiedad 1 sep

El Supremo reitera la importancia de proteger los derechos del menor por encima del interés de la propiedad

01/09/2023 Civil
El Supremo ha recordado en una reciente sentencia dictada que no es posible establecer limitación temporales en la atribución del domicilio familiar a los menores mientras estos sigan siéndolo porque el interés que se ha de proteger no es el de la propiedad, sino los derechos de los menores en una
CUANDO UN HEREDERO IMPIDE DISFRUTAR DE LA HERENCIA A LOS DEMÁS HEREDEROS 26 may

CUANDO UN HEREDERO IMPIDE DISFRUTAR DE LA HERENCIA A LOS DEMÁS HEREDEROS

26/05/2023 Civil
Es frecuente encontrarse con herencias que se dejan sin dividir años debido a la actitud de uno o varios de los herederos, y a la falta de adopción por parte de los otros coherederos de las medidas adecuadas ante la situación. Por otro lado debido a los lazos familiares entre los herederos muchas
DIFERENCIA ENTRE SEPARACIÓN Y DIVORCIO 15 ene

DIFERENCIA ENTRE SEPARACIÓN Y DIVORCIO

15/01/2021 Civil
Una de las primeras cosas que debemos tener claras es que no es lo mismo una separación que un divorcio, y que existen distintas formas de tramitar legalmente ambas vías. En resumidas cuentas, puede decirse que la separación implica el cese efectivo de la convivencia de ambos cónyuges reconocida
PROCEDIMIENTO DE DESAHUCIO 17 dic

PROCEDIMIENTO DE DESAHUCIO

17/12/2020 Civil
Debido a la situación que estamos viviendo, es habitual que los arrendatarios dejen de pagar a los propietarios de las viviendas que tienen alquiladas, en este artículo trataremos de responder a alguna de las dudas que surgen en relación al desahucio y más concretamente al llamado socialmente

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.